
La fecha se instituyó en 1987, durante la campaña para la prevención y reducción de la Mortalidad Materna que impulsaron grupos de mujeres de todo el mundo vinculadas al movimiento de salud. Desde entonces, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC ha coordinado las campañas que se desarrollan cada año. El objetivo es promover acciones de exigencia e interpelación a los Estados y otros actores sociales con responsabilidad en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, para que esos derechos sean efectivamente respetados y garantizados.
TENES DERECHO A:
Recibir educación sexual integral.
Acceder a los distintos métodos anticonceptivos en forma totalmente gratuita.
Decidir si tener hijos o no, la cantidad y el intervalo entre los nacimientos.
Acceder a una atención gratuita, integral y de calidad de tu salud sexual y reproductiva.
Recibir información y orientación completa, clara y veraz sobre tu cuerpo, sexualidad y métodos anticonceptivos para poder tomar decisiones informadas.
Disfrutar de una vida sexual saludable y placentera, libre de todo tipo de coerción y violencia.
Reclamar ante la amenaza o vulneración de algunos de estos derechos.
LINEA GRATUITA DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION ARGENTINA
En el 0800-222-3444, quince profesionales brindarán información y responderán de manera confidencial las inquietudes de quienes llamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario