Una no escoge

Una no escoge el país donde nace; pero ama el país donde ha nacido.

Una no escoge el tiempo para venir al mundo; pero debe dejar huella de su tiempo.

Nadie puede evadir su responsabilidad.

Nadie puede taparse los ojos, los oidos, enmudecer y cortarse las manos.

Todos tenemos un deber de amor que cumplir, una historia que nacer, una meta que alcanzar.

No escogimos el momento para venir al mundo: Ahora podemos hacer el mundo en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotras.















jueves, 2 de diciembre de 2010

El mundo del revés

Por Claudia Florentin

Cuando la Argentina es primer mundo y Europa retrasa años.

¿Cuándo? ¡Ahora! ¡Más que nunca! Miro, y el mundo que contaron y me hicieron creer mis abuelos, no es como decían. Ellos, inmigrantes europeos, corridos por hambrunas y guerras, amaban estas tierras, pero siempre, siempre, se hacía "todo mejor" allá, en el viejo mundo. La cuna de los Derechos Humanos, de la civilización occidental, del derecho, de las leyes, la vieja Europa, siempre madre, nunca hija. Algo me suena muy mal en el cuento, y el sonido atrasa el reloj del desarrollo, años.

Leo y releo, no lo puedo creer, o sí, lo creo, pero justamente es esa certeza la que me pasma.
¿Cómo es que Italia puede tener a un Berlusconi? ¿Cómo puede ser tan infame un gobernante? encima, un detestable peligroso, con poder, dinero, mucho dinero. Un capo de medios con suficiente cara dura como para sonreír en cámara- reconociendo su relación con una menor marroquí-, ante la frase: "siempre es mejor ser un apasionado por las chicas bellas que ser un gay”. ¡Terrible frase! discriminadora, machista, temible, cínica, violenta.

Esa frase que resuena y enfurece a la oposición en Italia, pero no repercute más que un par de días en los medios, ya no podría decirse en la Argentina 2010. En la Argentina donde el matrimonio igualitario es un hecho, donde los derechos de la diversidad sexual son consolidados, un corte machista de esa índole merecería un repudio de tal dimensión que no habría gobierno que se lo bancara. ¿Por qué? porque la sociedad argentina logró en los últimos 8 años procesos de reivindicación de derechos de las mujeres y de la comunidad LGTB como nunca en su historia.

La gestión del recientemente fallecido Néstor Kirchner, con continuidad en el gobierno de Cristina Fernandez, trajo avances y conquistas nunca vistos en el país, y de avanzada en América Latina, cito algunos de ellos:

-La ratificación del protocolo facultativo de la Cedaw, el tratado internacional más importante contra la discriminación hacia las mujeres, que venía cajoneado desde hacía varios años y su antecesor Eduardo Duhalde trató de obstruir haciéndose eco de los insistentes reclamos de la jerarquía católica.
-La histórica incorporación de dos mujeres a la Corte Suprema y la designación –también histórica– de otra, Nilda Garré, al frente del Ministerio de Defensa, en un mensaje claro de promoción de mujeres en lugares de poder tradicionalmente ocupados por varones.
-El empuje al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable con prestaciones como la ligadura de trompas, la vasectomía y la atención del aborto no punible
-La elaboración de una guía de atención integral de los abortos no punibles, que estableció el protocolo a seguir en esos casos.
-La Ley de Parto Humanizado, que fijó los derechos de las parturientas, entre otros, a estar acompañadas por una persona que elijan en el momento de dar a luz.
-La Ley de Educación Sexual Integral
-La jubilación para amas de casa y empleadas domésticas que no habían hecho aportes o no les alcanzaban
-El compromiso con los derechos humanos y el impulso a los juicios de lesa humanidad, que permitió a mujeres víctima de la violencia reclamar justicia

Berlusconi ya incurrió en decenas de frases y afirmaciones violentas, machistas, pero sigue ahí...en la bota que ampara en su centro a la sede del poder católico romano...curioso dato...

O tal vez no tanto. Basta recordar que el cura Julio Grassi, acusado y condenado por pederasta, sigue libre, por decisión de la Cámara en lo Penal de Morón, que determinó esa medida pese a estar condenado a 15 años de cárcel....O también, recordar que nunca hubo una condena real de la jerarquía eclesial a Grassi- que sigue en su función sacerdotal-, pero al cura cordobés Nicolás Alessio que avaló el matrimonio gay, la Iglesia le impidió continuar ejerciendo....

Prerrogativas, hipocresías del clero. Temibles ejemplos de corrupción y violencia amparados por quienes elevan preces a un cielo que, si nos ajustamos a los textos sagrados de justicia y amor, no existe ya para ellos.

En la Argentina del Bicentenario, donde aún mueren cientos de mujeres por violencia de género- y falta mucho por hacer-, ya no se puede hablar de esta manera porque una ley enorme, que de a poco vamos conociendo, ampara nuestros derechos.

Atrasa Europa. Francia es un ejemplo más. El Sarkozy de abuelo judío, de antepasados que huían de persecuciones, se para hoy como juez y señor de las vidas de cientos de personas de otro pueblo errante: el Gitano. Proscribe, exilia, echa a quienes son distintos, tanto como para tenerles miedo- El mismo síntoma, la misma locura peligrosa, sobre otro destino. La Francia de las luces se apaga.
Semejante varón en la cima, terrible destino de desigualdad en el pueblo.

Tremendo escándalo social tendría hoy la Argentina si desde el gobierno se expulsara a un grupo humano, sobre todo en la Argentina modelo 2003 en adelante que concedió más derechos a los inmigrantes de pueblos vecinos, derogando los decretos que habían regulado la cuestión migratoria desde mediados de los ’90, como la imposibilidad de cambio de categoría del migrante y las órdenes de expulsión. Que extendió la residencia temporaria de los inmigrantes hasta que entrara en vigencia el Acuerdo sobre Residencia de los ciudadanos del Mercosur y permitió que 400 mil de ellos tuvieran sus documentos. Que dio relevancia el Instituto Antidiscriminación como nunca antes y que insistió con los juicios por los atentados a la embajada y la mutual judía.

En tiempos donde en el sur de América, en el sur argenta, se ven como nunca los DDHH y la importancia de la MEMORIA, no podemos olvidar, expulsar, sospechar del otro, de la otra. No podemos porque no queremos; porque nos duele demasiado el pasado de exilios y desaparecidos, recordamos y trabajamos para que nuestros hijos, hijas, nietos, tengan amaneceres de libertad, siempre.

Vamos a ver cómo es, el mundo del revés....
Si el primer mundo es un premier que delinque corrompiendo a menores en sus fiestitas millonarias mientras la trata y el tráfico de mujeres y niñas desangra al mundo, quiero ser tercero, o en desarrollo....
Si la cultura debe teñirse de xenofobia y sospechas para sobrevivir, quiero seguir luchando en este sur profundo, que existe y resiste con rostros plenos de colores y aromas, mixtando el porvenir.
Si el desarrollo teme y se esconde para ocultar sus precarios logros...elijo poner la cara y el cuerpo, aunque duela.
Yo me siento en el mundo desarrollado ¡y que me convenzan de otra cosa! no concibo el desarrollo medible con variables de economía. El desarrollo profundo se trae a la vida con otras políticas, y esas están hoy mi país del sur.

Fuentes: Red PAR, Artemisa, Página 12, Agencias

Triplemente marginadas: mujeres, indígenas y pobres


Una historia que lleva más de 500 años de presión, violencia y olvido.
A través de las palabras de mujeres que trabajan con y por las mujeres indígenas y de sus propias vivencias, construimos este programa

Programa del 27 de agosto: ALICIA MOREAU DE JUSTO


En este programa recordamos a esta gran luchadora por los derechos civiles y poíticos de las mujeres

miércoles, 11 de agosto de 2010

VIRGINIA BOLTEN- LA SITUACIÓN DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS EN EL PAÍS: PROGRAMA DEL 10 DE AGOSTO


EN ESTE PROGRAMA NOS RECREAMOS CON LA VIDA, LA LUCHA DE VIRGINIA BOLTEN Y SUS COMPAÑERAS EN ROSARIO POR LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS.
NOS ACOMPAÑARON EN AUDIO COMPAÑERAS DE CASSANDRA Y FM RADIO DEL PUEBLO



En el 2° bloque analizamos la situación laboral de las compañeras trabajadoras domésticas en el país.

Música: ELADIA BLASQUEZ

AQUI EL AUDIO DEL DIA

CECILIA GRIERSON- MUJERES DE CIENCIA EN LA ARGENTINA

PROGRAMA DEL 3 DE AGOSTO

En este, recorrimos rapídamente la vida de la primer mujer que en el país se tituló en Medicina: CECILIA GRIERSON

En el 2° bloque vimos la situación de las mujeres de ciencia hoy en el país, siendo que en el mes de julio asumió en el CONICET la primer mujer que lo preside.

AQUÍ puede oir el programa

jueves, 22 de julio de 2010

En seis meses 126 mujeres murieron a causa de la violencia machista

TEMA TRATADO EN EL SEGUNDO BLOQUE DEL PROGRAMA DEL 20 DE JULIO
Según el informe del primer semestre del 2010 del Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano, desde el 1 enero hasta el 30 de junio, 126 mujeres murieron siendo víctimas de la violencia machista. La cifra no sólo es alarmante por sí misma sino que muestra el aumento de un 40% de feminicidios respecto al mismo período del pasado año.

Mabel Corrales


El estudio llevado adelante por esta Asociación Civil toma los casos publicados por agencias de noticias y 120 diarios del país, lo que revela además que de existir cifras oficiales y una sistematización a nivel nacional por encima de los medios periodísticos, los asesinatos de mujeres podrían ser aún más elevados que los datos reportados en la actualidad.

También debe tenerse en cuenta que del total de feminicidios, 99 fueron cometidos en el círculo afectivo, mientras que los 27 restantes se habrían ejecutado sin vínculo aparente.

Otro dato aportado es que la edad de las mujeres víctimas oscila entre los 13 y los 65 años, con mayor prevalencia entre los 19 y los 50 años.

El estudio, revela además, que la modalidad de estos asesinatos muestra “ensañamiento, ferocidad, planificación y la alevosía de los femicidas” y que sólo "18 de las 126 víctimas fatales en los primeros seis meses del año realizaron una denuncia previa contra su agresor", lo que implica que un 14% de los casos que concluyeron en un feminicidio, fueron puestos en conocimiento de la Justicia.

El informe presentado en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reveló asimismo el detalle de los casos ocurridos en el país, con prevalencia en la Provincia de Buenos Aires con 43 asesinatos, siguiendo en orden decreciente Santa Fe con 12, Córdoba con 11, Entre Ríos con 9, Misiones con 6, San Luis con 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 5, Santiago del Estero con 5, Mendoza con 4, Corrientes con 4, Chaco con 4, Catamarca con 3, Salta con 3, La Pampa con 2, Tucumán con 2, Río Negro con 2, Chubut con 2, Neuquén con 2, La Rioja con 1 y Formosa con 1.

Desde esta ONG, se recordó además, que el feminicidio “es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad”, denunciando de igual modo, las diversas modalidades de invisibilización de estos hechos, como ocurre en los ingresos a los hospitales públicos y los posteriores certificados de defunción que se emiten desde allí.

“Muchas mujeres ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático”, sentenciaron desde el Observatorio, por lo cual una vez más la solicitud versó sobre la necesidad de la existencia de estadísticas oficiales monitoreadas por la sociedad civil, la incorporación de la figura autónoma de feminicidio en el Código Penal, la pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicidia y la reglamentación de la Ley Nª 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sanciones y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales.

Programa del 20 de Julio- AURELIA VELEZ SARSFIELD

Aurelia Vélez Sarsfield (1836-1924). Hija del jurista Dalmacio Vélez Sarsfield –autor del Código Civil– y de Manuela Velásquez.

En este programa recordamos a una mujer que vivió entre dos siglos, sufrió la crítica por su espíritu libre y amó, sin límites.

Aquí, el programa

miércoles, 21 de julio de 2010

Acceso al aborto legal y seguro

ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR
ABORTO LEgAL PARA NO MORIR

iNFORMACIÓN EN ESTE SITIO WEB

iNSTALEMOS EL TEMA, DEBATAMOS SIN TAPUJOS
UN TEMA PENDIENTE, UN DEBATE QUE NOS DEBEMOS

miércoles, 14 de julio de 2010

JUANA MANSO- Programa del 13 de julio



En este link pueden escuchar el programa correspondiente al martes 13 de julio- Jornada en que celebró el 175 aniversario de mi ciudad: La Paz



SEGUNDO BLOQUE



En este bloque comentamos el debate en el país de la Ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo, tema que se discute este miércoles 14 en el Senado.
ABordamos la reflexión desde la historia que cuenta que la iglesia Católica, principal impulsora de la oposición de la norma, hizo la misma campaña en contra cuando a fines del siglo XIX se estaba por modificar el Codigo Civil permitiendo el matrimonio legal a las minorías no católicas (inmigrantes, mayormente)

Planteamos qué facil es atacar algunos temas y dejar en el silencio a otros, más cotidianos, más "aceptados", pero igual de complejos.
Se teme por la salud psiquica de los niños y niñas que tendrán un padre y una madre del mismo sexo, pero nada se dice de los terrores psicologicos de la niñez abandonada por uno de los padres (casi siempre el padre), de quienes son abusados por quienes deberian protegerlos, de las mujeres que deben abortar porque un heterosexual las dejó solas y preñadas, de las infidelidades y de la pederastia de los curas....



Bueno, mejor, escuchen....

viernes, 25 de junio de 2010

Camila O´Gorman: símbolo del amor castigado por la hipocresía social



En este programa, que puede escuchar aquí, incursionamos en la vida y el drama de Camila, una joven que se jugó por amor y fue castigada. Duramente penada por una sociedad pacata, hipócrita y de doble moral.
Reflexionamos sobre como aún hoy, tantas historias deben ser ocultadas o abortadas por estúpidas convenciones sociales, falsas moralinas que ocultan la verdad oscura de la sociedad.

Perdimos a Saramago


Perdimos a Saramago. Un hombre tan “diabólico” por polémico para algunos, a partir de su visceral sinceridad y su vocación por los pobres, de su crítica no a la fe, sino a su institucionalización como poder. Un tipo formidable que rotó siempre las manecillas de su compromiso social hacia el Sur.
Cuenta una periodista cubana que le había entrevistado, allá en su casa de la comarca Tías, en Lanzarote, que la sorprendió el hecho de que todos los relojes de su casa estuviesen detenidos en las cuatro de la tarde. Y que, ante la razonable pregunta, él desnudó su pasión. Era la hora exacta en que se había dado cita, por primera vez, con Pilar, mujer que le acompañó en el último tramo de su existencia y a la cual calificó como “centro de mi vida”.
El hecho de que el Nobel de Literatura haya decidido que su cuerpo llegue (¿su “final morada”?) a su Portugal natal, venido precisamente desde Islas Canarias, habla de la necesidad humana de todos de retornar a la raíz. De manera que sus cenizas cumplirán con aquel viejo bolero donde reza: “Recuerda que desde el polvo hemos venido/ y hacia el polvo iremos a parar…”
Reza el parte médico que José Saramago falleció el viernes, a los 87 años, a causa de una leucemia. Lo creo, los glóbulos rojos de su sangre fueron quedando escondidos, tras la letra impresa, como provocación de pensamiento, como aguja que hurgaba siempre en “las venas abiertas de América Latina”, descubiertas por otro escritor, para transfundirnos las utopías y las esperanzas de un mundo posible superior al que yace grave ahora.
Si los millones de lectores que tenía en este continente hubieran podido ponerle sangre de su sangre, el cuerpo estuviera, a esta hora, todavía vivo, pero quizás el mito que es habría muerto, porque en la grandeza de los Misterios de Dios y esta pequeñez humana radica, precisamente, el primer átomo de eternidad, cuando hemos sido capaces, con nuestra actitud ética y nuestras acciones, de construir al menos una huella que ofrende al sacrificio de Jesús al subir al Gólgota.
Cuentan que al llegar el féretro al edificio de la municipalidad donde sería velado, arrancó un tsunami de aplausos y lágrimas, mientras dos carteles gigantescos, desde su fachada, lo decían todo con una simple frase: “Gracias, Saramago”, en medio de una sensación de orfandad por la ausencia no solo de un gran literato que supo hacernos mirar en derredor con ojos propios, sino por un paradigmático ser humano ético y agudo crítico del tiempo histórico, que nunca detuvo sus reflexiones como hizo con los relojes de su casa, porque, en este caso, se trataba de un amor que debía reinventarse constantemente.
Considerada América Latina como Templo de Dios, no dudó en tomar el látigo de su palabra para expulsar, desde esa rica geografía, a los mercaderes de la prostitución del poder y las jerarquías, de una cultura consumista que pretendía sepultar los verdaderos intereses de los pueblos.
Su proverbial reflexión fue siempre implacable saeta contra todo tipo de dominación que fuera en contra de la condición humana, viviendo la agonía de navegar entre sus amorosos seguidores (los más) y sus enconados detractores que vivían siempre (¿por pura casualidad?) en los barrios altos y en las “casitas” que detallara, en una de sus memorables canciones de finísima ironía, el cantautor chileno y mártir Víctor Jara.
Enemigo de actitudes ambiguas o complacientes, Saramago fue una especie de Quijote “desfaciendo” entuertos de una letal cultura de la resignación, frente a la invisible bomba atómica de nuestro tiempo: la globalización capitalista, viniera esta de las grandes estructuras de gobierno o fabricada desde los púlpitos y las iglesias.
Su “proverbial ateísmo”, como calificaron algunos su manera de expresarse fue, precisamente, su modo de ver la fe desde la perspectiva de una izquierda que nunca renuncia a las utopías de un orden mundial justo y de paz, de manera que, pienso yo, tendrá Dios que volver a colocar su balanza y medir los quilates de espíritu tan singular.
Pruebas para absolverlo de cualquier pecado sobran: Manual de pintura y caligrafía; Casi un objeto; Levantado del suelo; Memorial del convento; La balsa de piedra; Historia del cerco de Lisboa; El Evangelio según Jesucristo; Ensayo sobre la ceguera; La caverna; El hombre duplicado; Ensayo sobre la lucidez; Las intermitencias de la muerte y Caín.
Neruda, Benedetti, Vallejo, Juan Ramón Jiménez, Lorca y hasta el propio Cervantes deben estar esperándolo, desde esa otra desconocida geografía del “mundo prometido” por Dios, para hacerlo miembro de su Real Academia de la Lengua. Acá hasta Caín está de luto. Nos deja una llovizna en los ojos, a pesar de la sequía de los despiadados cambios climáticos y, a diferencia de los de su casa, los relojes de los sueños (¡gracias a Dios!) no se han detenido. Como mismo él dijera, “Nuestra única defensa contra la muerte es el amor.”

Texto de José Aurelio Paz para ALC Noticias

Recordamos algunas de sus infalibles textos:
En el fondo, todos tenemos necesidad de decir quiénes somos y qué es lo que estamos haciendo y la necesidad de dejar algo hecho, porque esta vida no es eterna y dejar cosas hechas puede ser una forma de eternidad.

Resulta mucho más fácil educar a los pueblos para la guerra que para la paz. Para educar en el espíritu bélico basta con apelar a los más bajos instintos. Educar para la paz implica enseñar a reconocer al otro, a escuchar sus argumentos, a entender sus limitaciones, a negociar con él, a llegar a acuerdos. Esa dificultad explica que los pacifistas nunca cuenten con la fuerza suficiente para ganar… las guerras

miércoles, 16 de junio de 2010

Programa del 15 de junio


En este programa tratamos la historia de María Eugenia Castro, de quien ya colocamos aquí el resumen. En la sección actualidad hablamos del Trabajo Infantil, por haber sido el 12 de este mes el Día Mundial contra el trabajo infantil, flagelo aún del mundo.

Pueden escuchar en este link el programa

Aquí, el informe que compartimos:



“El 12 de junio del año 2002, bajo el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se instituyó el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, siendo la primera realización mundial contra el trabajo de chicos, hecha con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo”

Conceptualizacion del trabajo infantil
Se entiende por trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 años si se trata de trabajo peligroso

Faltan políticas estatales contra el trabajo infantil

El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo Venegas, sostuvo hoy que "el Estado debería tener políticas contra el trabajo infantil". Venegas reconoció que la rural "es una actividad donde hay muchos chicos trabajando, que deberían estar yendo a la escuela y jugando".

A su criterio, "hay que seguir trabajando" para combatir este flagelo, y consideró que "la erradicación del trabajo infantil pasa esencialmente porque los estados tengan políticas en su contra". "El Estado debería tener políticas en contra del trabajo infantil, del trabajo en negro y de la mano de obra indocumentada pero no que los trabajadores de otros países se vayan, sino que regularicen sus situación laboral y no compitan deslealmente con los argentinos", subrayó Venegas.

Venegas hizo estas declaraciones luego conocerse que uno de cada cinco niños trabaja en zonas rurales, cifra que es superior a la registrada en áreas urbanas. Según un estudio, el 13,3 por ciento de los niños menores de 9 años trabajó en algún momento en zonas rurales, mientras en las ciudades lo hizo el 6 por ciento.

El relevamiento se hizo en 2004 y 2006 y demostró que la inserción laboral de los de entre 5 y 13 años afectó sus logros escolares. En Argentina la ley 26.390 sobre Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente dispuso desde el 25 de mayo de 2010 el impedimento para ejercer actividades laborales a menores de 16 años.

La Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) del Ministerio de Trabajo reveló que en zonas rurales de Argentina uno de cada cinco niños trabaja o trabajó con anterioridad al relevamiento.

La incorporación temprana al trabajo es más frecuente en el medio rural que en zonas urbanas, sostuvo el informe que se hizo en 2004 en el gran Buenos Aires, Mendoza, la subregión del NEA: Salta, Jujuy y Tucumán, y la subregión del NOA: Formosa y Chaco, y en 2006 en la provincia de Córdoba.

Por ejemplo, en Mendoza un programa piloto que incluyó a 914 niños de 0 a 14 años permitió visualizar las condiciones de vulnerabilidad y desprotección a las que están expuestos por ser hijos de trabajadores rurales. La Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de Mendoza comenzó a implementar el plan "Buena Cosecha" en Guaymallén, San Carlos, San Martín, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato, a fin de poder tener datos sobre estos niños.

En el primer trimestre de 2010, de las 60 empresas que inspeccionó el Estado mendocino, nueve tenían a chicos trabajando. Además, se encontró a 150 adolescentes realizando tareas en el campo. Por su parte, en Santa Fe se hizo un relevamiento cualitativo del trabajo infantil y adolescente, a cargo de un estudio realizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Oficina Argentina de la OIT. El objetivo fue identificar las característica fundamentales del trabajo infantil en los distintos lugares de la provincia para promover políticas de radicación. En Santa Fe, el trabajo que hacen los niños se da principalmente en la cosecha de algodón y las ladrilleras del norte provincial.

Fuente:dyn/www.visionfederal.com

-----------------------------------
Trabajo infantil rural

Diferentes estudios relacionados con la situación rural han mostrado la significativa disminución de la población económicamente activa agraria. El significado del trabajo infantil en el medio rural podrá comprenderse con más facilidad si se aprecia que, junto con este retraimiento de la mano de obra rural, se ha producido un aumento porcentual de la fuerza laboral de los menores en el campo argentino.
Una de las modalidades habituales de inserción de los niños en las actividades laborales es el trabajo junto a los padres, sobre todo en aquellas familias en que los adultos perciben un salario por un trabajo a destajo. Esta modalidad de trabajo con incorporación de niños es muy frecuente en ciertas actividades de la cosecha y en los primeros procesamientos de ciertos productos agrarios, en floricultores y horticultores.

Incorporación temprana
Los niños se incorporan a realizar actividades a una temprana edad, primero para cuestiones relacionadas con el mantenimiento del hogar, como el cuidado de los más pequeños del núcleo familiar. A los seis o siete años, los niños comienzan a colaborar en la cosecha del tomate y de la frutilla. A los once o doce años comienzan sus tareas aplicando agroquímicos con mochila.
Agrotóxicos
Es necesario considerar que entre los agroquímicos que los menores utilizan se encuentran algunos de gran toxicidad, tales como el heptacloro o el bromuro de metilo. A los trece o catorce años, ya trabajan regularmente en las quintas, aunque ya antes y durante los meses en que se agota lo producido por la explotación, el menor sale de su hogar para realizar changas en otras explotaciones.
Consecuencias
Ya se mencionó una de las consecuencias que el trabajo precoz tiene sobre los niños: los peligros para su salud ante el uso frecuente de sustancias peligrosas para ella y la escasa protección que los menores utilizan en aquellas tareas. Otras consecuencias se refieren a las deformaciones que sufren los menores al exponer su cuerpo en desarrollo a esfuerzos físicos prolongados y excesivos.
Rendimiento escolar
Las consecuencias también se sienten en el desempeño escolar. En estudios realizados, las familias declararon que realizaban esfuerzos para que sus hijos asistiesen regularmente a la escuela. Pero estos intereses se ven dificultados en épocas de cosecha. Las escuelas de la zona informaron que los niños generalmente se atrasan en la escuela, por lo que finalmente terminan desertando.
Conclusiones
Se debe hacer referencia a la ausencia de indicadores que midan la real magnitud de esta problemática. No es tan sólo un problema de los instrumentos de medición. Se trata que: las características que asume el trabajo de los niños en las tareas agrícolas, muchas veces adquieren características que hacen difícil su percepción. En particular, puede hablarse de la invisibilidad de estas tareas, por cuanto la prestación de servicios alejados de las ciudades, distantes de rutas o accesos, o en lugares impenetrables, imposibilita el conocimiento de la situación existente. Pero también se da una suerte de naturalización de sus formas, pues, para las familias rurales, por la tradición cultural, es algo natural que sus hijos menores ayuden en las tareas laborales de los adultos y, muchas veces, se considera que trabajando desde niño se aprenderá mejor el trabajo de sus padres, valorizándose como más favorable este tipo de formación que la que puedan recibir en la escuela.

La mano de obra infantil es más barata

Y no sólo por la exigencia de un menor salario, sino fundamentalmente porque al ser ilegal, solo puede darse en el sector informal y en consecuencia, sobre la remuneración no deben cargas sociales ni administrativas, ni seguros computables.
Para la familia rural es natural que sus hijos trabajen. Muchas veces consideran que la pobreza y el trabajo manual es parte de su destino. Muchas veces consideran que trabajando desde niño se aprenderá mejor la tarea y más preparado se estará para ganarse el sustento.

Las normas jurídicas son pensadas y desarrolladas para el ámbito urbano. De igual manera, los planes y programas sociales han apuntado a los sectores urbanos con el objeto de maximizar beneficios con el menor costo posible.

El sector rural es uno de los caracterizados como invisibles, como aquellos a los que no puede llegar ninguno de los servicios de inspección. La relación no permanente en el ámbito rural constituye la circunstancia que más favorece el trabajo infantil. Es de difícil constatación ya que los períodos de duración de este tipo de relación laboral son muy cortos. Pueden ser de horas o días y, al igual que en el sector urbano, la precarización de las relaciones laborales se ha incrementado en forma constante.

El trabajo de los niños se da en el marco familiar. Sólo excepcionalmente los menores de 14 años trabajan sin los padres. Gran mayoría de las actividades rurales que involucran familias cuyos niños y niñas trabajan son del tipo intensivo y estacional. Esto se traduce en contratos precarios, de escasa duración y con gran concentración de trabajadores. La remuneración es medida por el rendimiento. Esto implica que no existe una remuneración individual para el niño, sino que el fruto de su tarea es computada en el conjunto de su familia y pagada a quien la encabeza. La pobreza genera trabajo infantil que impide la educación y la calificación, siendo a su vez causa de nueva pobreza.

El trabajo infantil en el sector rural de la argentina (Unión Argentina De Trabajadores Rurales Y Estibadores - UATRE)

Trabajo infantil urbano

(Extracción del Programa para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano en la República Argentina)

Los procesos de urbanización de las últimas décadas han elevado de forma substancial el volumen de niños y niñas trabajadores en las grandes urbes. El INDEC da cuenta que en Argentina un 53% de personas que residen en los grandes conglomerados urbanos están por debajo de la línea de pobreza y muestran que en todo el territorio nacional los niños y niñas pertenecientes a hogares pobres constituyen el 72,3%. Las tasas de desocupación llegan al 21,5 %, las de subocupación demandante al 12,7% y las de subocupación no demandante al 5,9% (1). Los barrios carenciados - villas de emergencia- las casas tomadas y los inquilinatos constituyen una de las expresiones más extremas de la pobreza urbana. Sus habitantes son en su mayoría inmigrantes de zonas rurales, de pequeñas ciudades del interior del país o de otros de la región.
Bajo estas circunstancias los niños y niñas quedan en situación de mayor vulnerabilidad, expuestos a riesgos de abandono, migraciones forzadas, incorporación laboral temprana, afectando sus derechos.
Los trabajadores infantiles urbanos, se hallan mayoritariamente en el sector informal y constituyen un núcleo considerable de quienes realizan trabajos en forma dependiente o independiente en condiciones de gran precariedad, de riesgo y sin cobertura. Estas condiciones de vida dificultan el acceso a la educación y a la atención de salud adecuada. El Trabajo infantil urbano tiene como características más relevantes la informalidad e ilegalidad, y se desarrolla en los conglomerados urbanos.

Las modalidades que más asume esta problemática en el ámbito urbano son:
Mendicidad; recolección de residuos en la vía pública (cirujeo); venta ambulante; reparto de estampitas en medios de transporte; venta de productos o flores en bares y restaurantes; acompañantes de adultos que venden o mendigan en transportes o en la calle; el realizado en empresas; microempresas o subsidiariamente en grandes empresas; el trabajo doméstico en hogares de terceros o en el propio en ausencia del los padres en forma habitual; la explotación sexual con fines comerciales, la pornografía y el turismo sexual; tráfico de drogas; servicios a automovilistas en la vía pública (limpia vidrios, abre puertas, malabaristas, etc.); lustrabotas; tallerismo.

Fuente: http://www.trabajo.gov.ar/conaeti/
comisión nacional para la erradicación del trabajo infantil- Ministerio de Trabajo y seguridad social de la nación

Eugenia Castro: usada, olvidada....hoy, tantas Eugenias!

Si el título dice “Mujeres que hicieron historia” una supone que sólo hablará de aquellas que aparecen en los libros, las estampas, los museos...pero no, hay mujeres que hicieron parte de la historia pero han sido escondidas y olvidadas porque su papel no es lo suficientemente “digno” o “relevante” para aquellas plumas que dicen qué se debe leer, saber, recordar.

Eugenia Castro es apenas esbozada en algunos libros de autoras que buscan rescatar voces olvidadas. Susana Bilbao, escritora paceña, la evoca en “Amadísimo Patrón” y María Sáenz Quesada en “Las mujeres de Rosas”. Se la recuerda como “la manceba de Rosas”. El término manceba no es inocente. El vocablo deriva del latino mancĭpus que siginifica “esclavo”; actualmente la Real Academia Española dice en su sexta acepción “concubina”, y en ese sentido debe entenderse a Eugenia Castro, pero también su historia está cerca de la esclava.

La relación de esta joven con Juan Manuel de Rosas viene de los tiempos en que su esposa, Encarnación, estaba en los últimos meses de vida. La niña fue puesta en manos de los Rosas porque su padre, soldado de la Confederación, viudo y enfermo, la dejó como pupila. La relación fue siempre asimétrica, signada por el poder del hombre gobernador sobre una inocente huérfana.

La belleza y humildad de la muchacha fue un imán para el gobernador quien, a pesar de poder tener a mujeres de cualquier índole, decide esta relación. ¿Por qué? podemos pensar en la necesidad de ocultar sus amoríos ante los ataques de los unitarios, pero más podemos imaginar el egoísmo propio de quien sólo piensa en sí mismo y con esta cómoda relación “puertas adentro” puede satisfacer sus necesidades físicas y emocionales sin compromisos de ningún tipo. ¿A quién puede importarle el futuro de una pobre muchacha sin familia y sin protección? A Rosas, no, evidentemente, aunque por momentos hasta parece que la ama.

Eugenia empieza a dar a luz. Primero una hija, bautizada Mercedes, cuya paternidad se atribuyó a un sobrino de Encarnación Ezcurra, para salvaguardar la honorabilidad de la pareja, ya que el hecho sucedió antes de la muerte de la esposa. Después nacerán de la unión: Angela (1840), Ermilio (1842), Nicanora (1844), y más tarde Joaquín y Justina.

La relación duró desde 1839 hasta la batalla de Caseros en 1852 y siempre se mantuvo oculta, aunque quienes transitaban la quinta de Palermo, sabían qué sucedía.

“Rosas la quería, en la medida en que su narcisismo se lo permitía, es decir, dando lo menos posible, como un patrón generoso más que como un amante entregado a su amor. Ella lo idolatraba, sorprendida tal vez al ver que el hombre más respetado, temido, querido y odiado de la Confederación durmiera noche tras noche con ella y fuera el padre de sus hijos. No recibía a cambio más que unos pesos mensuales, además de la vestimenta y la comida. Nada les faltaba a Eugenia y a sus hijos. Nada les sobraba tampoco. Ella, desinteresada, ingenua, ignorante de las artimañas de la política, jamás pensó en asegurarse el futuro como suelen hacerlo las queridas de los gobernantes. El, convencido de la grandeza de su linaje, no imaginó siquiera que podía reconocer a sus hijos naturales y asegurar el bienestar de Eugenia”, dice María Sáenz.

Eugenia le cebaba mates, lo atendía en su rito de afeitada-dato no menor en tiempos donde el cuello de Rosas era un bien preciado para varios sectores del país-, probaba la comida del gobernador y escuchaba sus confidencias en el lecho.

El escritor José Mármol, fervoroso antirrosista, denunciaba: "El, Rosas, hace de su barragana la primera amiga y compañera de su hija; él la hace testigo de sus orgías escandalosas..." Lo cierto es que Manuelita la aprecia, pero nada hace cuando parten al exilio. La abandona también y cuando, años después (1886) los descendientes de Eugenia exigen sus derechos ante el regreso de la hija legal al país, nada consiguen de ella.

Cuando Rosas cae, en Caseros, parte al exilio en un buque de guerra inglés y ofrece a Eugenia llevarla a Gran Bretaña junto a dos de sus hijos, sus preferidos, Ángela y Emilio. Ella no acepta; ¿cómo dejar a sus otros cinco niños?. Tenía 32 años y se encontraba nuevamente embarazada.

Entonces, empezó el calvario de Eugenia y la relación asimétrica mostró la verdad. Los biógrafos dicen que la joven se comportó con lealtad, hizo los mandados que le encargó el ex dictador y se empeñó en sacar algunos objetos de Palermo; entre ellos, el recado favorito de Rosas. Adrián, su séptimo hijo y el postrero de estos amores, nació pocos meses más tarde en la estancia de una familia amiga y es probable que ella tuviera que darlo, debido a que no estaba en condiciones de atenderlo bien, dice Saénz.

En Inglaterra, Rosas pasa necesidades ya que el gobierno nacional le incauta los bienes. Eugenia le escribe varias veces pidiéndole ayuda o recordando el compromiso asumido de mandarle una mensualidad para atender las necesidades de sus siete hijos menores, Rosas deja pasar años sin contestar. Luego de un largo y significativo silencio, le escribe para quejarse de su estado de pobreza, de las injusticias que estaba padeciendo y de la "maldita ingratitud" de Eugenia. De este modo, la hacía responsable de la decisión de quedarse.

"(...) Reciba mil recuerdos de las muchachas que no se olvide de ellas y de mi parte le deseo mil felicidades y que no se olvide de esta pobre desgraciada (...). Sin más molestia soy de usted como siempre su humilde criada.” dice Eugenia en una de sus misivas a Rosas. Siempre seguirá viéndolo como su patrón, hecho que él y Manuelita recalcarán a fin de evitar reclamos pecuniarios y de origen. Rosas no reconoce por escrito a los hijos e hijas que tiene con la Castro, por lo que ella y sus descendientes mueren en la pobreza, la humillación y el abandono. Eugenia Castro falleció un año antes que Rosas, con apenas 52 años.

Su historia pone luz sobre tantas miles y miles de historias similares, de niñas puestas como criadas y usadas como objetos sexuales, para ser luego abandonadas y humilladas, preñadas o llenas de hijos. Mujeres que se convierten en víctimas de hombres más o menos poderosos, pero que ejercen con ellas, la violencia propia de quien tiene impunidad, solo porque el machismo imperante sigue avalando estas historias de dolor e injusticia y las esposas, hijas, hermanas, tantas veces cómplices en el silencio, seguimos callando, puertas adentro del hogar.

Programa del 8 de junio


En este link podrán escuchar el programa del 8 de junio, donde abordamos la historia de Manuela Rosas y Ezcurra y la situación social en Sudáfrica,a dos días del inicio del Mundial 2010.

martes, 1 de junio de 2010

28 de mayo- Día de la Salud de las Mujeres



La fecha se instituyó en 1987, durante la campaña para la prevención y reducción de la Mortalidad Materna que impulsaron grupos de mujeres de todo el mundo vinculadas al movimiento de salud. Desde entonces, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC ha coordinado las campañas que se desarrollan cada año. El objetivo es promover acciones de exigencia e interpelación a los Estados y otros actores sociales con responsabilidad en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, para que esos derechos sean efectivamente respetados y garantizados.


TENES DERECHO A:

Recibir educación sexual integral.

Acceder a los distintos métodos anticonceptivos en forma totalmente gratuita.

Decidir si tener hijos o no, la cantidad y el intervalo entre los nacimientos.

Acceder a una atención gratuita, integral y de calidad de tu salud sexual y reproductiva.

Recibir información y orientación completa, clara y veraz sobre tu cuerpo, sexualidad y métodos anticonceptivos para poder tomar decisiones informadas.

Disfrutar de una vida sexual saludable y placentera, libre de todo tipo de coerción y violencia.

Reclamar ante la amenaza o vulneración de algunos de estos derechos.

LINEA GRATUITA DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION ARGENTINA

En el 0800-222-3444, quince profesionales brindarán información y responderán de manera confidencial las inquietudes de quienes llamen.

Programa del 18 de mayo

El martes 18, fue nuestro tercer programa. En el hablamos de Mariquita Sanchez de Thompson, una dama de la historia nacional, olvidada en su rol de educadora, luchadora, escritora.
En el bloque de actualidad, hablamos del rol subordinado de la mujer y el papel que ha jugado las lecturas e interpretaciones del cristianismo desde los inicios hasta la época colonial (aclaro que hablo del cristianismo porque es lo que conozco, hablar de otras religiones, sería desde la ignorancia)

Puede escucharnos aquí


LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN DE LAS MUJERES HAN EXISTIDO EN TODOS LOS ÁMBITOS SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS, HISTÓRICOS… Y, TAMBIÉN, EN EL RELIGIOSO QUIZÁ CON MÁS FUERZA POR TRATARSE DE UN PATRIARCADO HEREDITARIO Y PERDURABLE POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS.

El cristianismo ha creado, en su generalidad, una imagen de la mujer negativa, machista y patriarcal.
Las historias bíblicas de la creación fueron interpretadas como colocando a las mujeres en un estado permanente de sumisión a los hombres, como forma de castigo.
Los Padres Latinos de la Iglesia hacían a las mujeres responsables por traer el pecado original al mundo, y por ser constante fuente de seducción.

Las mujeres continuaron siendo condenadas por los teólogos medievales. En los tiempos post-escolásticos, encontramos una verdadera "misoginia" e incluso persecución.

Textos bíblicos mal interpretados
La costumbre de ciertos escritores cristianos, de culpar a la mujer del pecado surge de una desigual interpretación de los textos de las Sagradas Escrituras.
• Génesis 3:1-16 describe la caída de Adán y Eva. Ella fue seducida por la serpiente e hizo que Adán comiera de la manzana. Ambos fueron amonestados por Dios, quien dijo a Eva: "Multiplicaré tus sufrimientos en los embarazos. Con dolor darás a luz a tus hijos, necesitarás de tu marido y él te dominará." La sumisión de la mujer al hombre fue interpretada como una específica e innescapable maldición de Dios, en vez de un justo ejemplo de cómo las penurias de la vida son consecuencia del pecado: así como Adán tendría que trabajar la tierra con el sudor de su frente. (Génesis 3:17-19)...El tema es que ahora, además de parir...trabajamos!!!

• 1 Timoteo 2:14 culpa la mujer (Eva) de haber engañado a Adán, y por ende, haber sido responsable del pecado. Este texto es claramente una racionalización la cual no puede ser tratada como un planteamiento teológico balanceado.

No hay teólogo moderno que interprete estos textos como enseñando que las mujeres son más culpables que los hombres del pecado, o de que el bajo estatus social o cultural de las mujeres sea deseado directamente por Dios como un castigo.

Los Padres de la Iglesia

El Padre griego San Ireneo (140-203 DC) presenta en cambio, una interpretación más imparcial del relato del Génesis. Él culpa al demonio, en vez de a Adán y a Eva. Él sostiene que Adán es más responsable que Eva. Él también muestra gran empatía hacia las mujeres, cuando comenta sobre la súplica de la madre de los dos Zebedeos.

Tampoco San Ignacio, otro Padre griego (murió en el 110 DC), tuvo resentimiento hacia las mujeres. Sí, la caída vino a través de una mujer, Eva, pero la redención vino a través de otra mujer, María. Desafortunadamente, Padres latinos tardíos, como San Juan Crisóstomo (344-407 DC), ofrecieron una interpretación mucho más negativa de la caída y sus consecuencias para las mujeres.

La retórica anti-femenina comenzó particularmente con los Padres latinos. Tertuliano de Cártago (155-245 DC) fue uno de los peores. Lean esta obra maestra suya:
("Cada mujer debiera estar...) caminando como Eva, acongojada y arrepentida, de manera que por cada vestimenta de penitencia, ella pueda expiar más completamente lo que ella obtuvo de Eva, - el estigma, quiero decir, del primer pecado, y aborrecimiento (atado a ella como la causa) de la perdición humana.

‘Con dolor darás a luz a tus hijos, necesitarás de tu marido y él te dominará.’
¿No saben que cada una de ustedes es una Eva? La sentencia de Dios en el sexo de ustedes viven en estos tiempos: la culpa debe existir también por necesidad."

• "¡Ustedes son la puerta del infierno!

• ¡Ustedes son las que rompieron el sello de aquél árbol (prohibido)!
• ¡Ustedes son las primeras desertoras de la ley divina!
• ¡Ustedes son las que le persuadieron (a Adán), pues el demonio no tenía el valor suficiente para atacarlo!
• ¡Ustedes destruyeron tan fácilmente a la imagen de Dios, al hombre!
• Por causa de lo que ustedes merecían – esto es, la muerte – aún el Hijo de Dios tuvo que morir!"

"¿Y piensan en adornarse ustedes mismas y sobre sus túnicas de pieles?" Tertuliano, De Cultu Feminarum, libro 1, capítulo 1.

También San Jerónimo (347-419 DC) culpa a la mujer de la caída de la gracia. Las mujeres sólo pueden superar su culpa teniendo hijos o absteniéndose del sexo y siendo vírgenes.

La condenación de la mujer en la Edad Media

El Decreto de Graciano (1140), del cual la Ley de la Iglesia se basaría hasta el 1917, tomó partido del juicio de Ambrosiaster, que asignaba al estado de sumisión de la mujer su rol en el pecado.

"Ambrosio (=Ambrosiastro) dice: ‘Las mujeres deben cubrirse sus cabezas, porque ellas no son la imagen de Dios. Ellas deben hacer esto como signo de sumisión a la autoridad y porque el pecado entró al mundo a través de ellas. Sus cabezas deben estar cubiertas en la iglesia, para honrar al obispo. De igual manera, ellas no tienen autoridad de hablar porque el obispo es la personificación de Cristo. Ellas deben hacer esto ante el obispo como ante Cristo, el juez, dado que el obispo es la representación del Señor. Por el pecado original, ellas deben mostrarse sumisas’." Decretum Gratiani, Causa 33, qu. 5, cáp. 19.

Por tanto, ninguna mujer puede presumir de mandar sobre el hombre."
El odio hacia la mujer no se quedó en palabras. Las persecuciones que siguieron fueron más allá de la imaginación. Para demostrar esto, considere un libro "católico", "El martillo de las brujas" (Malleus Maleficarum), escrito por dos teólogos dominicos, Jakob Sprenger OP y Heinrich Kramer OP. El libro fue avalado y recomendado por el Papa Inocencio VIII en 1484, y fue usado por siglos. El mismo causó que miles de mujeres inocentes fueran quemadas en la hoguera. Fueron estos honrados, no contradichos y ampliamente citados "teólogos" quienes escribieron:
"Qué puede ser una mujer, sino la enemiga en la amistad, un castigo inescapable, un mal necesario, una tentación natural, una calamidad deseable, un peligro doméstico, un detrimento deleitable, un mal de la naturaleza, pintada de bellos colores."

En el movimiento cristiano, hubo empero, movimientos de igualdad: el valdismo, los cátaros, etc. PERO AL SER MINORIAS, NO PERMEARON LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES.

Época Victoriana
La mujer debe ser recatada, moderada, madre, todo un “angel of the home”. El ángel de la casa que NO sale nunca, que sólo está para cuidar y llevar la casa y complacer a su marido en todo. No puede hacer nada que no se salga de los valores morales y tradicionales. Y si alguna se hartaba de todo y quería salirse de la rutina, ¿sabéis qué pasaba? Que los hombres consideraban que estaba “atacada de los nervios” y la encerraban en el desván. De ahí esa conocida “Mad woman in the attic”, es decir, la mujer loca en el ático o desván. Y es que si te salías de los cánones, eras peligrosa y se te consideraba “loca”, por lo que te encerraba tu propia familia en el desván.

Un ejemplo conocido aquí en los primeros tiempos de la patria, es el de la abuela de Camila O´Gorman, la Perichona, una mujer que fue amante del Virrey Liniers, y que pagó su pecado permaneciendo años encerrada en su altillo por “loca”.
Y es que el miedo a la mujer que se rebela y piensa por sí misma, que no sigue los cánones establecidos por los hombres (pues recordemos que nuestra cultura europea es fundamentalmente patriarcal) se extiende por toda la Europa cristiana y luego por América.

Mariquita Sanchez de Thompson: Más que una dama y un himno

Las mujeres fuimos en múltiples ocasiones de la historia humana, las ideadoras de revoluciones para reivindicar los derechos. Génesis de la lucha por causas justas, en defensa de la patria, de los derechos propios, de las pares, de los más débiles, de nuestros hijos y hijas, de nuestros hombres.

Hoy sacaremos el velo de la historia oficial a María de los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, conocida como Mariquita Sanchez de Thompson (1786-1868).
Las efemérides de nuestra infancia nos pintaron una mujer bien de época, distinguida, excelente anfitriona, patriótica, bella. La realidad es bastante distinta.

María de los Santos, una niña de la alta sociedad porteña, hija única de padres acaudalados, saldrá del molde femenino del siglo XIX y dejará sentado en la historia algo que los movimientos feministas decimos hoy: lo privado, es público.
¿Cómo? haciendo de sus sentimientos, un debate público.

Hacia 1803 Mariquita Sánchez tenía 14 años, y decidió cuestionar las rígidas costumbres de su época en torno al matrimonio. No aceptó casarse con el hombre elegido por sus padres, el español Diego del Arco. Amaba a su primo, Martín Thompson y ante la intransigencia de sus padres, ella y Martín decidieron llevar el enfrentamiento a la esfera pública. Presentaron un juicio de disenso ante las autoridades virreinales y, finalmente fue el virrey Sobremonte el que dirimió el conflicto, fallando en favor de los enamorados.

El hecho conmovió los cimientos de la tradicional familia porteña. Las madres y padres no escatimaban temores sobre en qué terminaría la sociedad si las jóvenes comenzaban a rebelarse en estos términos.

La historiadora María Sáenz Quesada considera que Mariquita fue expresión de una nueva sensibilidad social: "... en esta lucha de carácter personal los novios no estuvieron solos. En efecto, la cuestión del casamiento con el elegido del corazón era uno de los grandes temas de la vida privada que debatía la sociedad finisecular. Si en Francia acababan de abolirse los privilegios que venían del Medioevo, si el espíritu del siglo tendía a acabar con las herencias gravosas, si los pensadores, literatos y poetas elogiaban el individualismo y la religión del corazón por encima de las frías normas, ¿podrían escapar los súbditos americanos de la Corona española al influjo de tales cuestiones?"

La firmeza de Mariquita al sostener contra viento y marea sus derechos, de los 14 a los 17 años, da cuenta además de una decisión que era fruto de su notable fortaleza, el punto de partida de una nueva sensibilidad social ante el matrimonio: la revalorización del amor de la pareja por encima de los intereses del grupo de familia.

"Aunque no fue el único juicio de disenso de esa década, pues hubo algunos otros de importancia en que los hijos pusieron pleito a sus padres, el de Mariquita y Martín tuvo una repercusión especial. [...] Ella y su novio se habían convertido, sin buscarlo, en pioneros de esta nueva sensibilidad."

Ya anciana, escribió a su hija: “mujer que tiene pasiones tiene mérito y, sea en la clase que sea, tiene corazón y es lo que aprecio”.

Fuentes: Sáenz Quesada, M., Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental, Buenos Aires, Sudamericana, 1995. y “Recuerdos del Buenos Aires virreinal", El amor en lucha contra la conveniencia: surgimiento de una nueva sensibilidad

miércoles, 19 de mayo de 2010

viernes, 14 de mayo de 2010

Mujeres "Las palabras que nos nombran" - Discurso y desigualdad de género

Video Documental producido por el Ministerio de Educación de la Nación respecto a las representaciones de género en los Medios de Comunicación.

Véalo aqui

martes, 11 de mayo de 2010

Mujeres desplazadas en Colombia


Colombia vive un conflicto armado hace más de cincuenta años. Primero entre el campesinado dividido por la dirigencia de los partidos Liberal y Conservador; luego entre el Estado y una guerrilla que lucha por una supuesta liberación nacional y, desde los 90, el narcotráfico ha permeado a todos los actores armados y ha contribuido a un proyecto económico-político de derecha sostenido por el paramilitarismo. Entre unos y otros, han desplazado de su territorio y cultura a cerca de 4 millones de personas. Las más abusadas, las mujeres; sus cuerpos han sido convertidos en campos de batalla.

La violencia contra la mujer está causando desplazamientos

Hay 3,2 millones de desplazados/as oficialmente registrados en Colombia, la segunda cifra más alta del mundo después de la correspondiente a Sudán. Más de un cuarto de millón de personas se suman a las filas de los desplazados cada año.
Si se tienen en cuenta las personas que no están registradas, uno de cada diez colombianos está desarraigado debido a la violencia. Los grupos paramilitares reorganizados están peleándose entre ellos o compitiendo con los guerrilleros por el control de zonas y comunidades estratégicas a fin de sacar provecho de la producción de cocaína, mientras que el ejército colombiano continúa las operaciones contra los insurgentes en zonas rurales alejadas.

En ese marco, la población civil está entre dos fuegos. Los líderes de las comunidades que resisten la presión de los grupos armados ilegales mueren asesinados, mientras que los adolescentes de ambos sexos son reclutados por la fuerza por estos grupos. Los grupos armados también están usando la violencia sexual y el reclutamiento forzado como tácticas en el conflicto. En un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo en cuatro ciudades de Colombia en 2007, 18% de las mujeres desplazadas señalaron la violencia sexual como causa directa del desplazamiento

PROBLEMAS DE LAS MUJERES
El principal problema de mujeres desplazadas es su ubicación en el territorio.
Llegan generalmente solas, sin sus compañeros. Se enfrentan entonces a la pérdida de su pareja que ha cumplido en lo general el rol productivo, el rol de proveedor de la familia y se enfrentan solas a un territorio o ciudad que desconocen y con las redes perdidas. Lo primero que hacen es ubicarse en zonas de pobreza que tienen violencia estructural, es decir, están en niveles socioeconómicos muy bajos, generalmente con pandillas en la zona y con reinsertados del paramilitarismo o de la guerrilla, lo cual las pone en una situación conflictiva en tanto están viviendo y compartiendo el mismo lugar del victimario.

Las mujeres que huyen tras la muerte de su marido o compañero terminan asumiendo todas las responsabilidades familiares, cuidando a los hijos y a otros miembros de la familia y buscando la forma de sobrevivir en su nueva situación. Las mujeres desplazadas del departamento del Chocó le dijeron a Refugees International que casi todas las mujeres desplazadas que conocían se sentían presionadas para prostituirse con el fin de que la familia pudiera sobrevivir, y últimamente se ha intensificado la trata de mujeres para la prostitución en la frontera con Panamá. La prostitución infantil también es común en las comunidades desplazadas
debido a la desesperación económica. Muchas mujeres desplazadas pueden encontrar trabajo informal como empleadas domésticas, pero el salario es bajo (de solo US$50 al mes en promedio) y el empleo es inseguro.

En las comunidades desplazadas de Colombia, la violencia familiar es un problema de gran magnitud, mucho mayor que en las comunidades no desplazadas. Algunas mujeres desplazadas le dijeron a Refugees International que este aumento de la violencia doméstica es producto del estrés socioeconómico del desplazamiento. Muchas mujeres afirmaron que, antes, su familia tenía propiedades con suficiente espacio y no tenían problemas de seguridad alimentaria. En la actual situación de desplazamiento, todos viven hacinados y los hombres tratan de adaptarse a las nuevas circunstancias. Con frecuencia, los hombres desplazados no consiguen trabajo, mientras que las mujeres desplazadas suelen encontrar trabajo en el sector informal. Este cambio forzado de papeles suele crear tensiones que conducen a comportamientos violentos.

SALUD
En cuanto a las necesidades de las mujeres, a menudo ni siquiera reciben material sanitario o botiquines para partos higiénicos en situaciones de desplazamiento masivo. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) distribuye kits higiénicos en algunos lugares y tanto el UNFPA como el UNICEF proporcionan botiquines para partos higiénicos, pero no tienen suficientes para distribuirlos en todo el país. El UNFPA atiende solamente a unas 15.000
mujeres de los casi dos millones de mujeres desplazadas en el país. En el Chocó, la mortalidad infantil es el doble del promedio nacional, en tanto que la mortalidad materna es el triple (251 muertes por cada 100.000 nacimientos). Asimismo, el acceso a servicios gratuitos de planificación familiar es limitado.

En las diferentes ciudades de Colombia, hay cerca de los semáforos personas desplazadas vendiendo dulces o presentando algún espectáculo improvisado para recibir unas monedas. Los encontramos y las vemos en los buses, en las calles pidiendo limosna o recurriendo a la imaginación para llevar algún dinero a casa. Las indígenas aumentan en número cada día en las calles de Bogotá. En total, en la capital de Colombia viven unos 244.184 desplazados y desplazadas
Una mujer desplazada siente una amarga soledad, inicia un duelo que no sabe si terminará algún día, sufre de insomnio, se adentra en una depresión, puede caer en el alcoholismo.

Fuentes: Refugees International
FABIOLA Calvo Ocampo, “Sin nosotras se les acabó la fiesta”

Liga de mujeres desplazadas
Foto: Liga de Mujeres Desplazadas

María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada- “Macacha”


Una calle de Puerto Madero, colocada hace pocos años, recuerda a esta mujer, casi como único homenaje en la capital del país. Macacha Güemes, recordada como hermana de Martín Miguel, pero poco evocada por su propia trayectoria.

María Magdalena Güemes de Tejada, nació en Salta, el 11 de diciembre de 1787, del matrimonio conformado por doña María Magdalena Goyechea y de la Corte y por Gabriel Güemes Montero, tesorero de la Real Hacienda.

El General José María Paz en su libro “Campañas de la Independencia”, la describe como: “...mujer ambiciosa, intrigante y animosa, al paso que dotada de garbo y hermosura...” Según Bernardo Frías era “... arrogante y hermosa, que durante el gobierno difícil de la guerra, habría de llevar la armonía a las pasiones, la prudencia y el acierto en los consejos, la luz en los momentos más delicados del peligro y una sagacidad e inteligencia nobles y generosas en la diplomacia, acompañado todo ello de la seducción y el encanto que se desprenden de la mujer inteligente y culta”.

Ella misma cuenta el impacto vivido cuando era todavía una niña y su hermano, el cadete Martín, fue llamado para cumplir con sus obligaciones en Buenos Aires, para continuar con su carrera militar. En su diario expresó: “nos despedimos con un abrazo interminable“. Desde ese momento su vida estará atravesada por el compañerismo y la cooperación con su hermano, quien llegará a ser clave en la defensa de la frontera norte del territorio nacional.

Como toda mujer de su época, se casó a la corta edad 16 años. Su compañero fue el militar Román Tejada con quien tuvo una hija, Eulogia.

Cuando contaba con 23 años de edad llegó a Salta la noticia de la Revolución de Mayo, y su adhesión fue absoluta. Con un grupo de primas y amigas comenzaron a confeccionar uniformes para los soldados del Escuadrón de Salteños.

Desde 1810 hasta 1824 su casa, además de taller de costura, fue refugio de jefes, oficiales y soldados, y centro de propaganda de ideales revolucionarios.
Macacha además participó de forma activa en la guerra gaucha que organizó Martín para defender la frontera. Cuentan que en una ocasión, un escuadrón de gauchos a sus órdenes retrocedía ante un grupo de soldados del bando enemigo… ella se adelantó, y les gritó: Cobardes, vean cómo pelean las mujeres en mi tierra!. Empuñó su lanza criolla y se dirigió a todo galope hacia el enemigo. Los gauchos volvieron sus caballos y la siguieron… pelearon hasta que no quedó ni un soldado realista.

Pero no solo fue corajuda en la lucha, sino también hábil en la tarea política, elementos ambos que no siempre van de la mano. En1815, a través de a sus gestiones se llegó a la paz de los Cerrillos, luego de la delicada situación surgida entre Güemes y las fuerzas de Buenos Aires al mando del general Rondeau.

En 1821, Güemes se encontraba con ella cuando una partida realista lo atacó e hirió, en Salta, el 7 de junio, causándole la muerte en pocos días después. Macacha continuó participando en los sucesos políticos de la provincia, con la audacia que la caracterizaba. Fue muy querida por el pueblo debido a la generosidad con que ayudaba a los necesitados, que no escaseaban en tiempos de lucha. Así la recuerda la chacarera “Señora Macacha Güemes” de León Benarós y Agustín Carabajal:
Bondades fueron las suyas
gañanes a por su escudo
por que usted trató al humilde
lo mismo que al copetudo

Después de la muerte de su hermano, Macacha continúo participando de los sucesos políticos de la provincia. Intervino en la llamada "Revolución de las Mujeres" que, con el apoyo militar de Pablo Latorre derrocaron al gobernador Fernández Cornejo y pusieron en el cargo al general doctor José Ignacio de Gorriti.

En 1824 participó en un acto sedicioso en oposición al general Juan Antonio Álvarez de Arenales "y nuevamente contra el General José Antonio Fernández Cornejo once años después, provocando la delegación del mando de éste en manos del general Felipe Varela", según la historiadora María Teresa Cadena de Hessling.

Macacha Güemes murió en su ciudad natal el 7 de junio- la misma fecha que su amado hermano- de 1886. El pueblo salteño ya la llamaba "la madre del pobrerío".

Fuentes:
Cadena de Hessling, María Teresa- Enciclonoa. Enciclopedia Ilustrada del Noroeste. Vol. I: Historia de Salta. Ed. del Docente – 1985
Frias, Bernardo- Historia del General Güemes y de la Provincia de Salta , o sea, De la revolución de 1810. Buenos Aires : Imprenta y Librería de L. Ortiz Portillo, 1911

lunes, 10 de mayo de 2010

Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

El presente proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados/as por las organizaciones integrantes de la "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito" el 16 de marzo de 2010. Es objetivo de los/as firmantes que el mismo adquiera estado parlamentario para darle tratamiento junto con las demás iniciativas referidas a esta temática.

miércoles, 5 de mayo de 2010

8 de Mayo- Día de la Cruz Roja Internacional


UNA CRUZ Y UNA MEDIA LUNA
Radialistas.net

Violencia sexual: Arma de guerra


RMF 27 VIOLENCIA SEXUAL 15
por Katie Thomas- ACNUR

Las heridas físicas de la mayoría de las formas de combate son generalmente visibles, tratadas por los médicos de forma urgente y, finalmente, curadas. Por el contrario, si bien la violencia sexual puede causar un daño físico considerable y heridas internas graves, es mucho menos probable que se trate, en comparación con otros daños. Los manuales sobre intervención en situaciones de emergencia apenas mencionan la reconstrucción vaginal como una prioridad, pese a que ahora se reconozca ampliamente la violencia sexual como un método habitual de guerra. El manual de Médicos Sin Fronteras (MSF) de 1997 sobre respuesta de emergencia, por ejemplo, dedicaba tan sólo dos de sus 381 páginas a la violencia sexual.

Durante la guerra, no sólo se viola a mujeres maduras físicamente, sino también a niñas, cuyo cuerpo no se ha desarrollado aún y que, por consiguiente, pueden sufrir espantosas heridas internas. Además, en los países donde la mayoría de las mujeres y las niñas han sido sometidas a mutilación genital, la violencia sexual puede provocar desgarros profundos, tanto externos como internos. Tras la violencia relacionada con conflictos armados, se suele dejar que las mujeres y las niñas con dolor extremo y profundos desgarros internos se curen sin medicación ni intervención quirúrgica alguna.

Pueden sufrir fístulas vesicovaginales (desgarros), daño permanente en el útero y la vagina, además, pueden contraer el VIH u otras infecciones de transmisión sexual. Si dispone de acceso a asistencia médica, la mujer o la niña tendrá que describir y mostrar las heridas, lo que le causará aún más angustia.

Los efectos psicológicos de la violencia sexual también son distintos comparados con otras formas de violencia. Cuando la violencia es perpetrada por alguien más fuerte –por ejemplo, si el perpetrador tiene más fuerza física, está en una banda o va armado–, el trauma de la agresión se agrava por el hecho de sentirse indefensa.

Además, cuando la violencia es sexual, se invade el La violencia sexual tiene un profundo y duradero impacto físico, psicológico y social. Con frecuencia, las mujeres violadas sufren gran ansiedad y dolor. Es posible que les resulte difícil realizar tareas normales e interactuar con los demás. Las mujeres que han estado expuestas a la violencia sexual experimentan una gran angustia, pueden sufrir períodos de enfermedad mental y corren más riesgo de suicidio.
La mayoría de las sociedades culpan, marginan y castigan a las mujeres –en vez de a los hombres– por la violencia sexual.

Es muy posible que su familia repudie a la mujer o a la niña, o que la comunidad la expulse. La indiferencia de la familia, la comunidad, la nación y la comunidad internacional refuerza la desesperanza y la angustia de la persona. Las mujeres y las niñas que han sido objeto de la violencia sexual han aprendido que el mundo no es seguro para el sexo femenino. Mientras que se puede evitar a un enemigo étnico o nacional tras el conflicto armado, es imposible esquivar a todos los hombres.
Aun cuando una mujer o una niña pueda admitir de forma racional que los hombres de su comunidad no suponen una amenaza para ella, debe seguir haciendo frente al miedo y a sus recuerdos traumáticos cuando interactúa con ellos a diario. Este hecho puede tener un impacto significativo en su capacidad para tratar con los hombres de su comunidad.

Como sus heridas no son visibles externamente, las mujeres y las niñas que han sufrido violencia sexual reciben escasa empatía y comprensión ante la merma de sus capacidades para realizar los trabajos que les han sido socialmente asignados. Probablemente, no se hagan las mismas concesiones a las personas que sufren una incapacidad evidente derivada de la guerra, como puede ser la pérdida de un miembro, que a aquéllas que tienen heridas igual de graves infringidas por la violencia sexual.

Los hijos de las mujeres violadas presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales y de ser abandonados y desatendidos o de sufrir abusos. Cuando se emplea como un instrumento de guerra estratégico y sistemático –como en Ruanda, Sudán, Sierra Leona, Kosovo y otros muchos conflictos–, la violencia sexual puede llevar a la destrucción cultural. Mientras que la mayor parte de la violencia durante la guerra tiene como objetivo matar al enemigo, la violencia sexual se perpetra a menudo no sólo para causar heridas físicas y humillación, sino también para contribuir a la destrucción de la cultura contraria. El daño a la vida cultural y comunitaria originado por el empleo de la violencia sexual en la guerra puede perdurar durante generaciones.

martes, 4 de mayo de 2010

ESTAMOS EN EL AIRE- ESTA TARDE HAY OTRA HISTORIA




A partir del 4 de mayo, LT 40 nos cobija por el 1550 del dial.

Desde el Norte entrerriano decimos: HAY OTRA HISTORIA!

Mujeres violadas en guerra reclaman justicia en juicio simbólico

Mujeres indígenas que fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en Guatemala (1960-1996) demandaron justicia al Estado ante un simbólico Tribunal de Conciencia para que sus casos no queden en la impunidad.

Más de un centenar de mujeres que sobrevivieron a las violaciones comparecieron en el Tribunal de Conciencia, conformado por activistas humanitarias, para presentar relatos y testimonios con el fin de que se conozca lo que sufrieron y que los hechos sean considerados como "crímenes de guerra y lesa humanidad".

Una dirigente de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), que organizó el evento, Maya Alvarado, explicó a Efe que el "Tribunal de Conciencia contra la violencia sexual de las mujeres durante el conflicto armado" es una especie de "justicia simbólica y alternativa".

Hasta ahora, sostuvo Alvarado, ningún caso de violación sexual durante la guerra ha sido investigado, mucho menos juzgado, por lo que los hechos permanecen en "total impunidad".

La activista comentó que desde hace seis años los organizadores del Tribunal de Conciencia, entre los que se encuentra la Comisión Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), han trabajado con mujeres que fueron violadas durante la guerra para exigir justicia.

La intención del "ejercicio simbólico" es que el Estado cuente con las herramientas suficientes para que pueda cumplir su obligación de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, anotó. Alvarado dijo que no se tienen estadísticas de las mujeres que sufrieron vejámenes por parte de los militares, pero se estima que fueron cientos de miles, sobre todo indígenas.

Comentó que el Programa Nacional de Resarcimiento (oficial) ha recogido ya algunos testimonios y ha comenzado a resarcir a las víctimas de este tipo de crímenes.

Además, añadió, en el informe "Memorias del Silencio", de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH), quedaron plasmados los desgarradores testimonios de las mujeres violadas por los soldados durante la guerra.

En conflicto bélico, que acabó en diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y la guerrilla, dejó más de 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos, según la CEH.

Con EFE

lunes, 3 de mayo de 2010

MUJERES: VÍCTIMAS DE GUERRAS



Según informe del ACNUR, se estima que en torno al 90% de las víctimas de guerra son civiles, muchos de ellos mujeres, niñas y niños, en contraste con lo que sucedía hace un siglo, en que ese porcentaje se daba entre el personal militar, en su mayoría masculino, ya que las mujeres tradicionalmente no han participado activamente en las fuerzas armadas, teniendo incluso negado el derecho a alistarse.

Nuevas funciones del ejército
Por otra parte, la función de las fuerzas armadas también están experimentando cambios, al menos en teoría, orientándose en la mayoría de los países hacia la prevención de los conflictos, la consolidación de la paz, la reconstrucción tras la guerra y la cooperación en ayuda humanitaria. Estas nuevas funciones de las fuerzas armadas están permitiendo una mayor participación de las mujeres, siendo ellas, potencialmente, las mejores agentes para poner al ejército al servicio del mantenimiento de la paz y la seguridad.
Así, podemos observar cómo en Dinamarca no sólo se permite el alistamiento de mujeres en el ejército, sino que se están realizando esfuerzos para facilitar su acceso a los altos cargos. Noruega en el año 2005, tiene un 7% de mujeres alistadas, muchas de ellas ocupando cargos de oficiales. Australia ha elaborado planes para revisar las barreras culturales y sociales que entorpecen el ascenso profesional y la permanencia de las mujeres alistadas en las fuerzas armadas. En Israel el reclutamiento de mujeres es obligatorio, aunque sus funciones están diferenciadas en función del género; no obstante se han tomado medidas para que puedan entrenarse como pilotos, actividad antes reservada a los hombres de su ejército.
Sin embargo, tanto por la escasez de mujeres en el ejército, como por la violencia extrema de las prácticas militares que se observan en situación de conflicto bélico, la influencia de las mujeres alistadas en las fuerzas armadas está resultando prácticamente nula en el objetivo de resolución pacífica de los conflictos y el mantenimiento de la paz.

VIOLENCIA DE GÉNERO


Los conflictos armados tienen diferentes repercusiones destructivas entre las mujeres y los hombres, agudizándose la diferencia entre sexos del sistema patriarcal, además de fomentarse el racismo entre culturas agresoras y agredidas (depuración étnica)
En la barbarie de cualquier guerra, las mujeres, consideradas individual y socialmente, experimentan una mayor pérdida en el desarrollo de sus derechos humanos. Víctimas de la violencia de guerra sufren torturas, asesinatos, masacres, detenciones, igual que los hombres, pero ellas además son víctimas de una específica violencia de género añadida
Ello hace a las mujeres más vulnerables en situaciones de conflicto bélico y post-bélico, comprobándose que son sometidas a todo tipo de humillaciones, vejaciones, violaciones, agresiones físicas o psicológicas, en definitiva, al hostigamiento por parte del enemigo como una estrategia más de guerra.

miércoles, 14 de abril de 2010

Juana Azurduy

En la historia argentina, aunque no en la que nos enseñaron en la escuela, encontramos decenas de mujeres que en tiempos difíciles, mientras se construían los modelos nuevos de sociedad política, encabezaron luchas- algunas en escenarios peligrosos, otras en lo doméstico que no es menos importante- por encontrar y ubicarse en un lugar diferente dentro de la sociedad, a pesar de los prejuicios y muchos intentos de transformar esas luchas en oscuridad.

La escritora y periodista Vera Pinchel, define a “la Historia Argentina como mentirosa y pacata, no solo por situarla en el desarrollo en el plano militar como es el caso de las luchas libertadoras, sino que también aquellas batallas victoriosas y derrotas plenas de heroicidad, omitiendo la lucha femenina”.
Hoy recordaremos brevemente a JUANA AZURDUY.

Nacida en las cercanías de Chuquisaca (en el entonces Virreinato del Río de La Plata) el 12 de julio de 1780, sus orígenes no entran dentro de los “linajes puros” de la época, ya que su padre fue hombre de dudoso linaje español y su madre, una indígena. A los siete años queda huérfana, de modo que ella y su hermana Rosalía, quedan a cargo de una tía paterna, Petrona Azurduy, con quien tiene una muy mala relación y quien intenta en vano mantener a las niñas cerca de bordados y costuras. Tareas estas obligadas de las futuras damiselas, pero que sabemos estaban muy lejos de las inquietudes de Juana.

Es por eso que a los 17 años deciden internarla en el Monasterio de Santa Teresa con el fin de domar la tentación de una vida aventurera con las que sueña Juana. Sin embargo, el silencio, la limpieza y la disciplina, los rezos y oraciones matinales no logran evitar que cuestione la utilidad de la vida en el claustro y opine sobre el apoyo de la Iglesia a los poderosos, por lo que su estancia allí no llega a completar un año. Juana aprende el quechua, idioma de su infancia y el aymará, lenguaje de los indígenas de la zona.

Las inquietudes juveniles encontrarán en Manuel Ascencio Padilla, el compañero de su vida, un par que luchará con ella por la libertad. Padilla ya está, en 1805, participando de grupos que, influidos por la ilustración francesa, planean la revolución.

Juana y Manuel tienen dos hijos y dos hijas que ella lleva consigo en las batallas en las que participa junto a su esposo.

Veamos lo que narra la historia: es el mes de marzo de 1814. Juana y Manuel han vencido a los realistas en varias batallas y esperan el contraataque. Las tropas revolucionarias deben dividirse: Manuel se encamina hacia La Laguna y Juana se interna con sus cuatro hijos pequeños y un grupo de guerrilleros en un refugio cercano al río, en el valle de Segura, provincia de Tomina. Llegamos al momento más crucial, a la batalla más cruel y más dolorosa. Juana se interna con sus cuatro hijos en el monte desconocido. No hay alimentos, no hay más adultos que ella: sus soldados escoltas han huido asustados. No hay caminos conocidos; no hay refugio posible a los vientos y a la plaga de insectos que llenan de pestes el cuerpo de sus pequeños. Hay una suerte de hueco, un gris vacío en esta zona de la vida de Juana. Porque es aquí donde se enferman cada uno de sus cuatro hijos, donde mueren Manuel y Mariano, antes de que Padilla y un indio amigo lleguen en auxilio de la madre guerrera. De vuelta en el refugio del valle de Segura mueren Juliana y Mercedes, las dos hijas, de fiebre palúdica y disentería.

Pero, como algunos pensaron, tanta muerte insoportable trae la vida: Juana está nuevamente embarazada cuando combate el 2 de agosto de 1814 con Padilla y su tropa, en el cerro de Carretas. Juana da a luz a Luisa Padilla junto al Río Grande cuando está comenzando el ataque realista. Los hombres que la custodiaban presumieron que su jefa estaba débil y que era el mejor momento para arrebatarle el botín de guerra con el que cuentan las tropas revolucionarias y que Juana custodiaba con celoso fervor. Además, la cabeza de Juana tenía precio, 10.000 pesos en plata.

Los traidores al mando de Loayza complotan y arremeten contra la teniente coronela, que se alza frente a ellos con su hija en brazos y la espada obsequiada por el General Belgrano, tendida hacia adelante en ademán de ataque. Algunos cuentan que ordenó el ataque en quechua a su tropa de indios amigos. Otros dicen que ella misma, con su espada, le arrancó la cabeza a Loayza de un solo sablazo de derecha. Juana monta a caballo con la pequeña Luisa en brazos y, juntas, se zambullen en el río. Logran llegar con vida a la otra orilla.

Juana es mujer, es amante, guerrera y madre. Roles contradictorios en el imaginario patriarcal de la época, y casi, casi, aún en la nuestra. Su maternidad es tan importante como sus luchas, aunque en el balance son sus ideales los que llevan las de ganar, arrebatados sus hijos e hijas en medio de tanta dureza. Juana es par; par de Padilla, de Belgrano, de Güemes, con quienes luchará por la independencia de los territorios bajo el dominio español. Una par en una sociedad de inequidades, una mujer no conforme con los moldes familiares dominantes, moldes enseñados por la religión y la tradición toda para imponer el concepto de sexo débil, indefenso, emocional y pasionalmente inestable. Su historia bien dice otra cosa. Su lucha no fue comprendida y aunque nombrada Teniente Coronel, así, en masculino, fue olvidada por los primeros gobiernos patrios.

Murió indigente el día 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir 82 años y fue enterrada en una fosa común. Sus restos fueron exhumados 100 años después, para ser guardados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre, Bolivia.